Mostrando entradas con la etiqueta Tutorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutorial. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de junio de 2012

como instalar Linux Mint 13

Linux Mint es una distribución GNU-LINUX de origen Irlandés, y viene desarrollada en varios entornos de escritorio, en la WEB oficial se recomienda la instalación de MATE por encontrarse, a su juicio, en un estadio más avanzado de desarrollo que el escritorio Cinnamon. 
Las versiones de Linux Mint, llevan un nombre femenino, cada vez que cambia la distribución aparece un nuevo nombre, anteriormente era Lisa, ahora es Maya, recuerdo haber empezado con Gloria, luego haber cambiado a Helena.   La versión Maya se puede descargar para 32 o para 64 Bits desde la página oficial de la Distro o bien accesar desde este mismo blog.

Comodidades en Linux Mint Maya

Navegación

Se incluye por defecto la versión 12 de Firefox. Cabe señalar que el motor de búsqueda por defecto no es Google, o DuckDuckGo, sino Yahoo, cosas de los acuerdos particulares de cada distribución. En cualquier caso es algo que se puede modificar de manera sencilla gracias a la opción de añadir nuevos motores de búsqueda que el propio navegador ofrece. Firefox funciona a la perfección y además reproduce videos en formato flash.



Vídeo

La versión permite elegir entre VLC y Tótem para la reproducción de archivos de vídeo. Ambos van bien y soportan los formatos necesarios para un usuario estándar.  Existen otras opciones que se pueden instalar desde el centro de Software con solo un click.

Música

Banshee sigue siendo el reproductor de audio de cabecera de Linux Mint. Como siempre, va de maravilla y todas sus funcionalidades están activadas.  Para quienes desean organizar su colección de música, es una excelente opción.


Ofimática

La suite que casi todas las distribuciones incluyen, Libreoffice, viene instalada y en español. Todos sus módulos funcionan bien.
Fotografía e imágenes

El gestor fotográfico elegido es gThumb, el cual en sus últimas versiones ha visto aumentadas sus capacidades hasta asemejarlo algo más a otros programas de su categoría. Nos permite, entre otras cosas, publicar directamente fotografías en servicios online como Facebook.


Para el manejo y edición de imágenes se incluye Gimp viene instalado, aunque en su versión anterior a la última, la 2.6.  Esta es una excelente alternativa libre a Photoshop.


Programas de uso habitual

Con Simple Scan ya instalado, Cheese, Skype y Dropbox están disponibles mediante el gestor de programas y jDownloader se instala con su clásico script, que se obtiene en la web del programa.  Linux Mint proporciona al usuario una serie de comodidades que no tiene normalmente otra Distro.

Estabilidad y suspensión a RAM

Un sistema de una enorme estabilidad, sin duda, que funciona con gran rapidez, la misma con la que inicia y apaga. 

Ciclo de desarrollo

Como distribución basada en Ubuntu que es, al menos de momento y mientras no progrese su excelente versión de Debian (LMDE), Linux Mint aparece poco más de un mes tras el lanzamiento de UBUNTU ( distro de Canonical que es muy popular ) y provee del mismo tiempo de soporte que ésta. Esta versión es una versión LTS ( Long Term Support ), por lo tanto, Linux Mint Maya ofrece cinco largos años de actualizaciones de todo tipo.

¿ Cómo instalar Linux Mint ?

Paso 1- Bajar el dvd de la pagina de descarga (http://www.linuxmint.com/download.php). Luego de eso debe grabarse en un DVD y arrancar ( bootear ) con este desde la PC. 

para inciar booteando desde la unidad de DVD les recomeindo revisar este enlace


una vez que se hace esto, el sistema se cagará y mostrará el escritorio.   En este momento es posible utilizar el sistema operativo sin instalarlo, utilizando solamente los recursos de la memoria RAM.  Para instalarlo se debe seleccionar la opción correspondiente " INSTALL LINUX MINT "


 
Paso 2- Hecho esto lo primero que se verá es una pantalla para elegir el idioma. Se debe elegir el idioma Español 



Paso 3- Se mostraran una serie de sugerencias, las cuales se comprobaran para realizar la instalación de Linux Mint 13. Es importante cumplirlas todas.  Al iniciar el sistema desde el DVD en la memoria RAM, se puede configurar la conexión a internet y de esta forma se estará conectado durante la instalación, lo que normalmente ocurre para descargar los paquetes de idiomas. Si no hubiera conexión a internet, estos paquetes se pueden descargar luego.


Paso 4- Ahora se van a mostrar opciones para el particionado, este es el paso más complicado para los novatos, pues se podría perder el sistema operativo que está instalado.  En este enlace se podrá leer al respecto de las particiones para instalar LINUX

Se les pueden presentar varias pantallas distintas. Por ejemplo, si el disco esta vacío aparecerá algo así:


Lo normal ( para empezar en el mundo LINUX ) es instalarlo junto al sistema operativo Windows, si se selecciona esta opción al inicio permitirá escoger con cual de los dos sistemas se desea iniciar.  Si se desea instalar junto a Windows ( siempre que se desee esto deberá instalarse primero WINDOWS y luego LINUX ), el proceso de instalación asignará un espacio en forma automática para cada sistema operativo, este proceso puede durar varios minutos.  

Otra forma es instalarlo como sistema operativo único, lo cual borrará el disco por completo dejando solamente el sistema LINUX, en el disco.    
Al seleccionar a opción de continuar, el programa automáticamente hará varias cosas:

1.  Creara una partición ( un espacio en el disco que no se encuentre ocupado ) para instalar el sistema LINUX.  En este caso se asigna al sistema linux, la mitad del tamaño total del disco duro 40 GB por cada disco en uno de 80 GB, lo mínimo recomendado es 10 GB, el usuario tiene la libertad de elegir )


el sistema antes de efectuar este cambio ( que es irreversible ) va a confirmar que se haga la redimensión del disco.


una vez hecho esto se ajustará el tamaño de la partición


2.  Después de ajustar el tamaño de las particiones, el instalador formateará esta partición en el formato EXT4, necesario para que corra el sistema LINUX.

3.  Finalmente el instalador usará la nueva partición para copiar los archivos necesarios para correr Linux Mint.

Paso 5- Se debe elegir la ubicación geográfica, para que el sistema establezca la zona horaria.



Paso 6- Se debe configurar la distribución del teclado. En nuestro caso es Español, existiendo la opción de Español Latinoamericano. Lo mas recomendable es probar cuál es la distribución que se va a escoger probando en el espacio correspondiente las tildes y caracteres especiales antes de seleccionar.



Paso 7-   En este momento se deben ingresar sus datos.   Aquí introducen su nombre, el nombre de la PC o que desee tenga su equipo, el nombre de usuario, y la contraseña.    Queda opcional configurar si se desea ver la pantalla de login cada vez que se inicie Linux Mint o directamente que se autoinicie sin solicitar la contraseña.




Paso 8-   Hecho esto el sistema se empezará a instalar, y se podrán observar una serie de diapositivas que describen aspectos importantes de la distribución. Solo hay que esperar que todos los archivos se copien al disco duro y que los paquetes de idioma se bajen de internet.  Esto dependerá de la velocidad de conexión a Internet.   En mi caso con una conexión de un Mega, se duran aproximadamente 10 a 15 minutos.


Paso 9- Al terminar les va a pedir reiniciar la PC.  Y eso es todo, ya se puede disfrutar del sistema operativo.   Al reiniciar se debe retirar el DVD.

Al reiniciar aparecerá una pantalla como esta 


es el gestor de arranque, llamado GRUB.  Por medio de este se puede seleccionar el sistema operativo que se encuentra instalado en su computadora.



en esta pantalla deberá ingresar el nombre de usuario y la contraseña



¿ Qué hacer luego de instalar Linux Mint 13 ?

1. Ejecutar el Administrador de Actualizaciones

Es posible que hayan salido actualizaciones nuevas desde que has bajado la imagen, por lo cual puedes comprobar si hay actualizaciones disponibles desde el gestor de actualizaciones (Menú > Administración > Gestor de Actualizaciones).

 
2. Instalar el paquete de idioma
Si bien por defecto Linux Mint nos instala el paquete de idioma español (o cualquier otro que hayamos indicado durante la instalación) no lo hace de forma completa. Para revertir esta situación podemos ir a Menú > Preferencias > Soporte de idiomas.



3. Instalar fuentes tipográficas restrictivas

Si hiciera falta instalarlas debemos escribir los siguientes comandos en un terminal:

sudo apt-get install ttf-mscorefonts-installer

Aceptamos los términos de licencia manejándonos con TAB y ENTER.


Es importante hacerlo desde la terminal y no desde alguno de los gestores, ya que en ellos no podremos aceptar los términos de uso.

4. Instalar otros programas

Lo restante es conseguir el software que falta para nuestro sistema funcional. Existen muchas formas de hacerlo:
En el Gestor de Programas, al cual ingresamos desde Menú > Administración, se cuenta con una cantidad muy generosa de programas para cualquier función ncestemos. El gestor se encuentra ordenado por categorías, lo cual facilita la búsqueda Una vez localizado el programa que necesitemos solo es cuestión de pulsar el botón de instalar y escribir la contraseña de Administrador.  Recomiendo hacerlo de uno en uno.


Con el Gestor de Paquetes, si se sabe exactamente cuáles paquetes se van a instalar.


Algunas recomendaciones de software en cada caso se recomienda leer mas sobre los paquetes que hacen lo mismo que el software para Windows desde Linux ):

    Mozilla Firefox, Google Chrome, Opera: navegadores de internet
    Mozilla Thunderbird: gestor de correos y calendarios
    Libre Office, Open Office, K-Office: suites ofimáticas
    Comix: lector de comics
    Okular: lector de archivos varios (incluido pdf)
    Inkscape: editor de gráficos vectoriales
    Blender: modelador 3D
    Rythmbox, Audacious, Songbird, Amarok: reproductores de audio
    Boxee: centro multimedia
    Calibre: gestión de e-books
    Picasa: gestión de imágenes
    Audacity, LMMS: plataformas de edición de audio
    Pidgin, aMSN, Emesené, Empathy: clientes de chat multiprotocolos
    Google Earth: el conocido globo terráqueo virtual de Google
    Transmission, Vuze: clientes P2P
    Bluefish: editor HTML
    Geany, Eclipse, Emacs, Gambas: entornos de desarrollo para distintos lenguajes
    Gwibber, Tweetdeck: clientes para redes sociales
    K3B, Brasero: grabadores de discos
    Furious ISO Mount: para montar imágenes ISO en nuestro sistema
    Unetbootin: permite “montar” sistemas operativos en una memoria USB
    ManDVD, Devede: autoriía y creación de DVD
    Bleachbit: elimina archivos innecesarios del sistema
  VirtualBox, Wine, Dosemu, Vmware, Bochs, PearPC, ARPS, Win4Linux: emulación de sistemas operativos y software

Video Tutorial de instalación

 Tutorial: Como Instalar Linux Mint 13 "Maya" versión Final [HD] [PC]




Fuentes de información

Como Instalar Linux Mint 13 “Maya” versión Final


Apemtic.  ¿ Qué hacer luego de instalar Linux Mint 13 ?

Paraíso Linux

viernes, 8 de junio de 2012

Tutorial para la creación de un Blog Educativo


El primer paso es acceder al sitio Web de Google que contiene la plataforma para crear el Blog. Esta plataforma se llama Blogger. Haciendo Click sobre el ícono de Blogger se puede acceder a el.



Luego de que accedas a este sitio, se debe cumplir con  tres sencillos pasos para la creación del Blog:



1.     Crear una cuenta, si se posee una cuenta de Google, es lo más conveniente utilizar la misma.   Es posible abrir el Blog y administrarlo con una cuenta en otro servidor de correo ( hotmail, yahoo por ejemplo ), sin embargo, Blogger es una plataforma que integra las tecnologías de Google, es conveniente aprovechar este aspecto.



2.      Asignar un nombre y una dirección al Blog.  Este detalle no debe pasar por alto, debe buscarse un nombre que refleje objetivos o alguna característica especial del curso que se desea virtualizar por medio del Blog.  Una vez que esta dirección se escoge no hay manera de cambiarla fácilmente.   Es importante aclarar que una cosa es el nombre del Blog y otra la dirección del Blog.   Con la dirección se puede accesar el mismo por medio de la Internet, y debe por tanto ser un nombre que resulte fácil de memorizar, fácil de escribir y que se relacione con el contenido del Blog.  No se recomienda utilizar números, letra mayúscula o caracteres mas allá de letras, para no propiciar confusiones en los estudiantes.


3.     Elegir una plantilla (para definir el aspecto de su Blog.   Es importante tomar en cuenta el tipo de público meta  En el caso de la gente joven, lo ideal sería buscar un diseño original con variedad de colores y estilo algo informal, sin embargo, hay que tomar en cuenta también que el Blog debe centrar su atención en el contenido mas que en el formato o la apariencia, por lo que se recomienda un estilo sobrio y formal en cuanto a distribución del color y estilo de presentación de la información.  No se debe distraer al estudiante con contrastes o tipografías, y es siempre importante a considerar que existen muchos tipos de usuarios y algunos pueden presentar alguna discapacidad visual o alguna condición como Daltonismo. 

 

Blogger ofrece una serie de Plantillas prediseñadas con colores y estilos, listas para utilizarse en un Blog. Seleccione una Plantilla y haga clic en el botón “CONTINUAR”. Aparecerá entonces lo siguiente en la pantalla:


 Con esos tres pasos ya puedes empezar a publicar nueva información.


GUIA DE USO

Cuando se ingresa a Blogger, se despliega un panel en el que se encuentran las diferentes opciones para gestionar el Blog, divididas en varias partes principales:

  • Entradas 
  • Páginas
  • Comentarios
  • Estadísticas
  • Ingresos
  • Diseño
  • Plantilla
  • Configuración
  



En la seccion de entradas se puede observar el listado completo de publicaciones en el Blog, ordenadas cronológicamente, de forma que las primeras publicaciones se ubican en la parte de abajo.  Desde este panel se pueden borrar, modificar y editar las entradas existentes al seleccionarlas, igualmente se pueden mostrar ordenadas por etiquetas.


En la sección de Comentarios, se pueden moderar y eliminar ordenar, los comentarios dejados en el blog, cabe la opción de desactivar los comentarios, o bien dejar que los mismos sean escritos por miembros específicos del blog ( cuando se trata de un blog que solo admite lectores invitados), o de usuarios que utilizan algún tipo de identificación como la cuenta en Open ID o Google.  



En la sección de estadísticas, se pueden ver en forma gráfica y por rankings las estadísticas principales como páginas totales visitadas, sitios desde los cuales llegan los visitantes, estadísticas de las entradas principales en visitación.


En la Sección de Diseño se puede configurar, lo referente a la forma en que se distribuye la información en la pantalla y los gadgets. Los Gadget son pequeños programas que agregan funcionalidades al Blog. Basta con seleccionar, de una lista general de gadgets, los que se desean adicionar a la barra lateral del Blog y acomodarlos en el orden deseado. Algunos gadgets necesitan alguna configuración pero es muy básica.

En el apartado de Plantilla se pueden configurar las plantillas que vienen preinstaladas en la plataforma de Blogger.  Igualmente cabe la opción de cargar una plantilla específica, sin embargo esta opción es para usuarios mas experimentados.
En la actualidad Blogger presenta la opción de habilitar plantillas para la vista de teléfonos inteligentes y móviles.  Existen varios tipos de modalidades en las plantillas como son las vistas dinámicas, que brindan una serie de opciones interesantes a escoger, lo mejor es seleccionarlas luego de probar cual se adapta mejor al concepto que tiene el docente de lo que desea para su blog.


Creación de entradas


Cada entrada de información está compuesta por los siguientes elementos:
  • Título
  • Contenido
  • Etiquetas (palabras claves)
  • Programar
  • Ubicación
  • Opciones


Las Etiquetas del Blog se utilizan con la finalidad de ordenar la información en el mismo, de forma que se pueden presentar según el numero de entradas sobre un tema, o bien por orden alfabético.

La opción de Programar se utiliza para que en forma automática, se vayan publicando los materiales, cuando se desea una secuencia en el orden de los temas o actividades a desarrollar.


La función de Ubicación, integra la tecnología de Google Maps


La función Opciones permite configurar los comentarios, el modo de redacción y los saltos de línea.

Introduciendo texto a las entradas

Este asunto puede resultar realmente un dolor de cabeza cuando no se sabe qué es lo que se está haciendo.  Al realizar un documento en algún procesador de texto, dentro de estos documentos ( y de forma invisible ) existen una serie de comandos de programación ( para formatos por ejemplo ) los cuales en caso de hacer una copia y pegar, se traspasan al documento en Blogger.  Esto puede tener efectos como desacomodar letras, o diferencias de color y formato en las tipografías, problemas de paginación, tabulación para el texto, etc.  Igual pasa al copiarse texto desde una página WEB.  Para evitar esto se puede hacer algo muy sencillo.  Una vez creado un documento de texto, se recomienda guardar una copia de este documento en el formato TXT y no con las extensiones tradicionales DOC, DOCX, ODT.  El formato TXT, elimina todos estos comandos ocultos y permite pegar el texto sin ningún comando o formato, lo cual si resulta más cómodo de acomodar y manipuar.


Inserción de imágenes

Para colocar imágenes o fotos en un blog se debe hacer lo siguiente:

En el menú de las entradas se presentan dos opciones básicas: insertar una imagen desde tu equipo o insertar una imagen que se encuentre en otro sitio de la web.  Si todavía no se tienen conocimientos técnicos para trabajar con esto, lo más recomendable es probar primero cómo insertar una imagen desde el equipo (aplica para dispositivos de memoria USB, cámara, teléfonos conectados al pc).   


Se selecciona "Examinar". Allí se busca  el lugar dentro de la máquina, en donde está la foto que se desee incluir en el blog, es muy importante que la foto esté en una carpeta desde donde pueda subir al blog.



Luego se escoge cómo se desea que aparezca la imagen dentro de la entrada su alineación, respecto a un párrafo.  También se elige el tamaño que se muestra en la entrada para la imagen (pequeño, mediano, grande).


Es recomendable seleccionar la opción de mostrarse en tamaño mediano o grande, para visualizarse mejor, sin embargo el tamaño pequeño permite que la entrada se cargue más rápido cuando abre la página. No hay problema con la visibilidad de la foto, pues el lector solo debe clickear sobre la misma y ésta se agrandará, para verla mejor.   También se puede insertar varias fotos en una misma vuelta. Solo se debe (antes de salir de la ventana esa de insertar foto) clickear en "añadir otra imagen", y esto permitirá seguir subiendo más fotos de una sola vez.

Desde este blog

Esta opción permite volver a utilizar imágenes ya subidas a Blogger. Así Blogger facilita la reutilización de tus archivos y, por tanto, optimiza el espacio disponible. Al hacer clic en esta opción se pued visualizar todas las imágenes que, hasta el momento, has subido a tu espacio en Blogger para seleccionar, de nuevo, la deseada.

Desde álbumes web de Picasa

Una de las ventajas de los servicios de Google es su perfecta integración entre todos ellos de tal manera que la utilización de los mismos se simplifica enormemente. Picasa Web es el servicio de alojamiento de imágenes de Google y, por tanto, cuando se desea añadir imágenes a las entradas de tu blog hay disponible, con solamente un par de clics, todas las imágenes que, en su momento, hayas añadido a un álbum de Picasa Web, donde están listas para ser utilizadas directamente también en los artículos de Blogger con sólo seleccionarlas haciendo clic en ellas.


Desde una URL
Esta opción es muy útil ya que  permite incluir en las entradas imágenes alojadas en servidores de terceros con sólo conocer su dirección URL. Sólo se debe copiar la dirección de la imagen en Internet y pegarla directamente en el cuadro de texto de esta pestaña (un simple copiar – pegar servirá).


Se puede utilizar esta opción para añadir imágenes propias alojadas en otros servicios Web 2.0 de alojamiento de imágenes como Flickr, ImageShack o DropShots por ejemplo, o imágenes de terceros alojadas en servicios de alojamiento de imágenes gratuitos o bajo licencias Creative Commons, como las imágenes de la Wikipedia, de páginas institucionales educativas, entre otras.  El problema con esta opción es que si el dueño de la imagen decide retirarla también desaparecerá de la publicación. 

Inserción de Videos

Desde YouTube es relativamente muy fácil, porque existe un botón que permite añadir vídeos directamente o bien, en la pestaña de Edición de HTML, se pega el código de inserción del vídeo.

Si se encuentra un vídeo de YouTube o en otra web, sólo se tiene que hacer clic sobre la opción de obtener su código de inserción.   Se hace clic en el botón Insertar, esto despliega un código que aparece en el cuadro ampliado, este código deberá copiarse y luego pegarse en el blog.

También se puede personalizar el propio reproductor multimedia insertable haciendo clic en el código de inserción. Al hacer clic en el código de inserción, aparecerán en el cuadro ampliado una serie de opciones de personalización, tales como las siguientes:
  •     incluir vídeos relacionados,
  •     activar el modo de mejora de la privacidad,
  •     uso el código de inserción anterior,
  •     tamaño.
Creación de Hipervínculos

Los enlaces o hipervínculos que aparecen en los artículos nos dan la posibilidad de ampliar su contenido y dirigir a otras páginas web que ofrecen nuevos datos sobre lo que se ha publicado.

Para hacer un hipervínculo se deben seguir los siguientes pasos:

Copiar la URL a la que se desea queremos enlazar. También podemos apuntarla o memorizarla.

En el editor de texto del blog se debe seleccionar la palabra que servirá de enlace.

Se debe seleccionar el icono del menú que dice ENLACE este es el que permitirá hacer o deshacer el enlace o hipervínculo.  Esto despliega un menú en el que se pega la dirección URL debajo de donde dice:  " ¿A qué URL debería dirigir este enlace? "




 Videos de Referencia

3 pasos para creae un Blog en Blogger  


Cómo personalizar tu blogger
  

Como insertar un video de YouTube en Blogger, pero con mayor dimensión

 
Publicar en Blogger

  

 Insertar álbum de fotos en blog

  

Crear Blog en Blogger y subir fotos 1