Mostrando entradas con la etiqueta Cloud Computing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cloud Computing. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de junio de 2012

Tutorial para la instalación y el uso de Dropbox


Dropbox es un servicio de Computación en la Nube, que ofrece un “disco duro virtual global” al que se puede acceder desde cualquier sitio y también desde cualquier dispositivo con acceso a Internet

Dropbox está disponible para Windows, Mac y Linux, pero también hay versiones moviles y tablets IPhone, IPad, Blackberry y Android.  



 https://www.dropbox.com/anywhere 


Las principales ventajas de Dropbox son:
  • Compatibilidad con los sistemas operativos ( sistema Multiplataforma )
  • Velocidad
  • Facilidad para crear carpetas compartidas para amigos o compañeros de trabajo.
  • El servicio básico es gratuito.
Siempre seguro

Incluso si el equipo se estropea y deja de funcionar, los archivos y documentos alojados en Dropbox, pueden recuperarse en un instante. Dropbox es como una máquina del tiempo que permite deshacer errores y recuperar archivos que se hayan borrado accidentalmente. Dropbox está siempre listo entrando por medio de su página web ( sin necesidad de instalar la aplicacion )

Desde este enlace se puede crear una cuenta en Dopbox



Una vez creada la cuenta en Dropbox se puede descargar la aplicación según el sistema operativo y se pocede a instalar para integrarla al escritorio

Descarga Linux

Descarga MacOS

Descarga Windows

Dropbox se integra en el sistema, de modo que no hay diferencia entre esa carpeta y cualquier otra del sistema operativo. Si se desea copiar uno o varios archivos basta con arrastrarlos, utilizar el copiar-pegar desde el teclado o cualquier otro método ( descargarlo de la WEB por ej. ) 


En el momento de almacenar un archivo en la carpeta Dropbox se iniciará la transferencia o sincronización —realmente enviar una copia de los ficheros a un servidor— así que dependiendo de su tamaño y de la conexión a internet esa operación puede durar más o menos tiempo, ademas el archivo quedará en el disco duro.  Una vez sincronizado aparecerá un ícono que lo distingue

Además en las Preferencias de Dropbox se puede indicar un consumo de ancho de banda máximo, tanto para las subidas y bajadas, como si de una aplicación de torrent se tratase.



Dentro de la carpeta Dropbox también se crean otras carpetas: “Public” y “Photos” que permiten, como su nombre indica, hacer públicos los archivos que se coloquen en esa carpeta, incluso con usuarios que no tengan “Dropbox”.



Lo que se debe hacer es añadir los archivos a estas carpeta, darle click al botón derecho del mouse y seleccionar la opción “Copiar enlace público”.


Este enlace permite compartir a través del correo electrónico o por medio de un blog el archivo y autorizar para que se descargue el archivo.  Aparte de las carpetas “Public” y “Photos”, que son las prediseñadas, también se pueden crear carpetas y dar acceso a aquellas personas que se considere conveniente. Se puede  compartir una carpeta recién creada, o también compartir una carpeta ya existente.

Historial de las revisiones de un archivo

Esta funcionalidad es especialmente útil cuando varias personas trabajan sobre archivos alojados en Dropbox. Por ejemplo una presentación para un cliente o los archivos HTML o CSS para un proyecto web, un trabajo escrito grupal o una presentación para la exposición final de curso. Desde la interfaz web de Dropbox se puede monitorear quién añadió ese archivo, quién lo modificó o quién y cuándo lo borró.   Además, en la interfaz web hay un apartado llamado “Eventos recientes” que actúa como monitor de actividad. Si se necesita vigilar o acceder de forma más habitual a esta actividad, Dropbox también ofrece un feed RSS para hacerlo con mayor comodidad.


Información adicional sobre Dropbox

En este artículo se pueden ver algunas funcionalidades al integrar Dropbox con otras plataformas o programas específicos

http://wwwhatsnew.com/2012/01/18/10-excelentes-formas-de-usar-dropbox/

Video sobre cómo usar Dropbox



Carpeta Compartida de Dropbox (Invitado)



Para que se utiliza Dropbox y Como utilizar 




Tutorial sobre Dropbox en ISSUU


Dropbox, alojamiento en la nube al servicio del Docente

viernes, 22 de junio de 2012

Servicios de almacenamiento en la nube

La nube es un concepto abstracto que resume la posibilidad de utilizar herramientas, aplicaciones o sistemas de gestión de manera remota desde la propia Internet. Es decir, no se utilizaría un sistema de gestión remoto apuntando a una máquina concreta ni tampoco software local.   Aunque hay una tendencia a pensar que los servicios en la nube no son confiables, en este mismo blog se había explicado algo al respecto. Servicios como Gmail, YouTube o Facebook son servicios en la nube, hospedados en Internet y que son accesibles desde cualquier ordenador, tablet o smartphone.



Evidentemente no todo en la nube es positivo, ya que se depende de una conexión a Internet para que funcione y algunos servicios no están tan pulidos como para pasar a entornos de producción. A continuación se van a exponer una serie de aplicaciones y servicios web en la nube que están diseñados en función de facilitar la vida consiguiendo un sistema de trabajo disponible desde cualquier lugar y casi desde cualquier dispositivo.

Dropbox


Dentro del segmento de almacenamiento en la nube Dropbox es el servicio de referencia ( y sobre este servicio hay una publicación mas completa ). Dropbopx ofrece 2 Gbytes gratuitos, los cuales pueden ser ampliables mediante recomendación de usuarios.  Dropbopx es compatible con Windows, Linux y MacOS, así como los sistemas operativos móviles más populares. Se puede disponer con Dropbopx de archivos desde cualquier dispositivo, bien sea un smartphone, tablet, una portátil u ordenador de escritorio.

Ir al sitio oficial de Dropbox
www.dropbox.com
 



 


Este sistema de almacenamiento es multiplataforma, soporte para Windows, Mac OS, iOS, Android, Blackberry, Windows Mobile y Symbian.   Sugarsync ofrece tanto un cliente de escritorio como una aplicación en sistemas como Android e iOS, en forma gratuita. Inicialmente ofrece una capacidad de 5Gb de forma gratuita, pero con opción a adquirir mayor capacidad hasta un máximo de 100Gb.  Además al acceder un documento la aplicación ofrece una visualización del mismo  y a su vez permite la opción de abrirlo en todos los programas que se tengan instalados.

Ir al sitio oficial de Dropbox
www.sugarsync.com/locale/es/



Skydrive es la apuesta por parte de Microsoft en este segmento, almacenamiento en la nube.  Se puede acceder a los archivo desde cualquier dispositivo con navegador web, crear galerías públicas y privadas.  El servicio utiliza Windows Live ID para controlar el acceso a los archivos del usuario, y permite mantener la confidencialidad de los archivos, compartir con contactos o compartirlos con el público en general. Los archivos que se comparten públicamente no requieren una cuenta de Windows Live ID para ser accedidos.   Actualmente, el servicio ofrece 25 GB de almacenamiento, con un tamaño máximo por archivo de 2 GB, si se sube a través de la aplicación para escritorio de Skydrive, o 300 MB, si se sube vía web.  Se pueden subir hasta 5 archivos a la vez de manera estándar con cualquier navegador, y también se puede instalar una herramienta ActiveX que permite arrastrar un número ilimitado de archivos directamente desde el Explorador de Windows.

Ir al sitio oficial de Skydrive
https://skydrive.live.com/



Zyncro va un paso más allá del almacenamiento ya que también ofrece un servicio completo de comunicaciones para empresas y pymes.  Comenzando por la función de espacio colaborativo, Zyncro permite tener una intranet personalizada para empresas, a la que se pueden añadir usuarios con distintos tipos de permisos, espacio de almacenamiento personalizado, etc. Además se pueden asignar distintas tareas a cada usuario. Zyncro también da opciones de comunicación corporativa, personal entre los compañeros que comparten proyecto o mensajes directos, similar al correo electrónico.  La plataforma ayuda a crear grupos de trabajo, que harán posible que los usuarios compartan documentos, guarden versiones de los mismos y tengan sobre todo una comunicación fluida. Pero también dispone de un buscador que permite tanto buscar documentos como su contenido.  Zyncro también dispone de un cliente de escritorio que ayuda a sincronizar el contenido en la nube. Está disponible para sistemas Windows y para Mac está todavía en fase beta. De esta manera todo el contenido que tengamos sincronizado se va guardando en Zyncro a la vez que se va trabajando con él.  Zyncro ofrece gestor de tareas y de reuniones, agenda de contactos y aplicaciones nativas iOS , Android y BlackBerry. Llega en modalidad gratuita con la limitación de 5 usuario y 1 Gbyte y con opciones más completas para pymes y grandes empresas.


Ir al sitio oficial de Zyncro






Spideroak es una alternativa a Dropbox que promete velocidades de carga de archivos entre un 10% y 15% más rápidas. Tiene clientes para Windows, Mac OS X y Linux y se pueden asignar directorios locales como lugar de sincronización común.   Ofrece 2 Gbytes gratuitos y existe la posibilidad de contratar 100 Gbytes adicionales.

Ir al sitio oficial de Zyncro 




Opendrive es una solución nativa para Windows y Mac además de desde un navegador Web.  Opendrive ofrece 5 Gbytes gratuitos o 100 Gbytes por 5 $ / mes. Opendrive tiene ciertas limitaciones como por ejemplo 25 Gbytes de ancho de banda por día y tamaño máximo por fichero de 1 Gbyte.


Ir al sitio oficial de Opendrive




Adrive es un sistema en la nube de almacenamiento que ofrece nada menos que 50 Gbytes.   Además de ese punto, también tenemos que comentar que puede ampliarse hasta 10 Tbytes mediante sus distintos planes de pago.

Ir al sitio oficial de Adrive

martes, 19 de junio de 2012

Opciones para trabajo de Ofimática en la Nube


Más allá del simple almacenamiento de archivos en los sistemas de la nube, para tener un sistema de copia de seguridad ( backup ), también se utiliza el almacenamiento online como un último recurso. Por ejemplo un examen o algún otro documento que se debe realizar alguna presentación que se lleva preparada no funciona en el último momento, o simplemente el extravío de la unidad USB dónde estaba almacenada. Estos son algunos ejemplos donde vendrá bien conocer las diferentes opciones para trabajar con la ofimática en la nube.


Más allá de esta alternativa existen otras opciones que permiten trabajar mejor, puesto que una de las funcionalidades que muchos de los programas que permiten editar documentos online fomentan y promueven la edición colaborativa, es decir, poder editar un documento entre varios usuarios de forma simultánea, con las ventajas que puede traer para las empresas , procesos o instituciones esta cuestión. Hay varios tipos de alternativas, desde aplicaciones especialmente pensadas para las pequeñas empresas hasta otras pensadas más para el mundo de la informática personal a las que se puede sacar buen partido. 


Estas son algunas de alternativas gratuitas y disponibles con sus principales características.

Office Web Apps y Skydrive

Es una de las alternativas de las que la empresa, sobre todo las más pequeñas, pueden hacer uso puesto que quizás está más orientada al mundo del usuario doméstico. Para utilizarla sólo se necesita tener una Windows Live ID ( dirección de Hotmail ). Usa como almacenamiento el sistema Skydrive que facilita un espacio de 25 GB. Los programas que se pueden  utilizar bajo esta modalidad son los que pertenecen a Microsoft;  Word, Excel, PowerPoint y OneNote.


SkyDrive permite editar documentos por medio del navegador, por lo que no es necesario tener ninguno de estos programa instalados en los equipos. Si se dispone de alguna versión de Office, se puede subir los documentos directamente con la opción de guardar y enviarlos al almacenamiento online. También es posible crear documentos online desde el navegador. Las características de edición son muy básicas y esto es una limitante para el tipo de documentos que se pueden almacenar.

Es posible editar los documentos entre varios usuarios a la vez. Para ello lo primero es facilitar el acceso a los usuarios con los que se desea compartir el documento. Cada usuario puede editar una parte del documento que quedará resaltado con un color distinto para cada usuario, de manera que se puede realizar una presentación, un documento para una ponencia, o una propuesta en la que varios usuarios de varios departamentos trabajan a la vez y lo que es mejor, cada uno puede estar en una ubicación distinta.

Los navegadores compatibles incluyen Internet Explorer (versiones 7 en adelante), Mozilla Firefox (versiones 3 en adelante), Safari (versiones 3 en adelante) y Google Chrome (versiones 9 en adelante).

Google Docs

Google ofrece a todos aquellos que adquieran su cuenta de correo (Gmail) el acceso a múltiples herramientas online. Entre las más conocidas están Google Earth, Google Calendar, Album de Fotos Picasa y, especialmente útil para la enseñanza, Google Docs.
Google Docs es un gestor online de documentos. Permite subir todo tipo de documentos a la cuenta de Google y desde allí es posible ordenarlos en carpetas y crear enlaces para insertar en un blog o en la web.   De esta forma, es como tener una especie de disco duro virtual.   Actualmente Google Docs permite subir archivos de hasta 250 Mb. La capacidad de almacenamiento gratuita es de 1 Gb. Cada usuario tiene un límite de 5.000 documentos y presentaciones y de 5.000 imágenes.

Tipos de archivo que soporta Google Docs:

    - Documentos de texto (hasta 500 Kb): HTML, TXT, DOC, DOCX, RTF, ODT o SXW.
    - Presentaciones (máximo 10 Mb o 200 diapositivas): PPT o PPS.
    - Archivos PDF (máximo 10 Mb).
    - Hojas de cálculo (máximo 1 Mb): XLS, XLSX, CSV, ODS, TXT, TSV o TSB.
    - Archivos de vídeo (máximo 40 Mb): .FLV, .DIVX, .AVI.
    - Además esposible almacenar otro fotmato para archivos.

Los documentos pueden ser subidos a Google Docs desde un procesador de textos, una hoja de cálculo, un editor de imagen, pero desde Google Docs también se pueden crear o modificar, sin tener que abrir esas aplicaciones.    

Desde esta dirección se puede acceder a un tutorial para implementar Google Docs


En comparación con las alternativas de Microsoft no cuenta con una opción de escritorio que le añada funcionalidad avanzada, con en el caso de MsOffice, y además la compatibilidad de los formatos entre MS Office y Google Docs no será óptima, y se pueden producir alguna variación en la interpretación de los formatos, que sólo garantiza Microsoft.

Zoho Docs

Zoho es una de las alternativas online para las empresas que incluye un ecosistema de aplicaciones más completo, aunque sin embargo su popularidad es mucho menor. Existe la posibilidad de un CRM, aplicaciones de facturación o gestión de proyectos, entre otros.    En el campo de la ofimática Zoho Docs, una alternativa similar a Google Docs



Se pueden organizar los documentos en distintos espacios de trabajo y administrar el acceso de los distintos usuarios a los mismos. También hay disponibles un procesador de textos, una hoja de cálculo y un creador de presentaciones. Tiene disponibles complementos para Microsoft Office que facilitan la relación con esta suite de escritorio para editar, crear y subir a la nube cuando se desee.

Además de la colaboración online otra de las características que cabe  destacar es la posibilidad de editar documentos aunque no exista conexión de Internet, en un momento puntual, y el documento se sincronizaría al recuperar la conexión. una de las mejores opciones para trabajar online que no tiene nada que envidiar a las herramientas disponibles de Google, excepto en la herramienta de correo donde Gmail es más completo.  La aplicación permite hasta 1 GB de almacenamiento gratuito, sólo necesitas registrarte de forma libre para gozar de Zoho Docs.

Aplicaciones de Zoho Docs

Zoho Writer: procesador de texto. Hace casi lo mismo que Microsoft Word u OpenOffice.org Writer. Cuenta con corrector ortográfico, opciones deshacer/rehacer multinivel (se pueden recargar o eliminar varias acciones realizadas, una tras otra), abre archivos DOC, ODT, SXW (los de OpenOffice), HTML, RTF, JPG, GIF, PNG, y almacenamiento ilimitado de documentos.

Zoho Sheet: hoja de cálculo. Muy similar a Microsoft Excel u OpenOffice.org Calc. Permite trabajar con fórmulas, insertar gráficas, el uso de mashups, ofrece soporte al formato OpenDocument. Se trata de que trabaje el servidor a la hora de cargar la página, dejando para el ordenador una pequeña parte del proceso. Este trabajo independiza la velocidad de carga del equipo con el que nos conectamos, haciendo que Zoho Sheet funcione de forma adecuada con equipos con poca capacidad. Claro está que un equipo con buena capacidad cargará antes que uno lento, pero de esta manera se hacen manejables grandes archivos de hojas de cálculo en equipos con menos recursos.

Zoho Show: editor de diapositivas. Parecido a Microsoft PowerPoint u OpenOffice.org Impress. Cuenta con varias plantillas prediseñadas, abre archivos PPT, PPS (los deMicrosoft), ODP y SXI (los de OpenOffice), y ofrece almacenamiento ilimitado de presentaciones. Permite añadir a las diapositivas sombras y reflejos, insertar formas dinámicas que se puedan transformar o modificar para adaptarse a una diapositiva en particular. Además han renovado los diseños para poder adaptar las diapositivas al medio en el cual vamos a proyectar o el tamaño de papel de carta. La facilidad que nos da para cambiar el diseño online en un par de minutos hace que podamos adaptar la presentación de forma rápida para que resulte más atractiva.

Zoho calendar: aplicación de calendario online, nada que explicar, se trata de un calendario como el de Microsoft Outlook con eventos, citas, etc.

Zoho invoice: permite la creación de presupuestos y facturas a sus clientes en función de los productos y servicios que se les ofrece. Además ofrece a los usuarios empresariales un entorno limpio, claro y elegante el cual se puede modificar en base a unos temas disponibles basado en una serie de colores. También en el primer momento de usar la aplicación,se les lleva por una serie de pasos para adaptar la aplicación a las condiciones concretas de sus empresas así como de las condiciones fiscales del lugar donde están situados. Además, dentro de dicha configuración, se podrá añadir el logotipo de la empresa tanto en la propia aplicación como dentro de las facturas, así como la configuración de los pagos a través de Paypal, único método disponible para los pagos online.

Zoho es una plataforma ideal para el ámbito profesional. Miles de empresas lo usan para integrar sus plataformas de atención al cliente, servicios de email, editores de documentos, sistemas de creación de formularios y demás productos disponibles. Al tener planos gratuitos bastante limitados no es muy adecuado para quien trabaja con muchos documentos sin presupuesto para ampliar los límites y sí para quien prefiere pagar y tener varios productos integrados los unos con los otros.


lunes, 18 de junio de 2012

Cloud Computing o Computación en la nube

¿Qué es  la nube? 


El término proviene de la definición que se le dio al procesamiento masivo de datos y almacenamiento de información en grupos de servidores conectados a una conexión de internet llamado Cloud Computing o Computación en la nube.

En términos prácticos, la computación en la nube consiste en un grupo de servidores corriendo servicios web que se encargan de atender las necesidades de un usuario en cualquier momento. La ventaja es que se puede tener acceso a esta información mediante una conexión en internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar.   La nube, además, es transparente para el usuario y no se necesita tener ningún conocimiento técnico para utilizarla.
¿En qué momento se utiliza la nube?

¿Hoy en día?: prácticamente en cualquier momento. La nube está disponible en todo momento, por ejemplo, cuando se revisa el correo electrónico en Gmail o Hotmail.   El e-mail es el mejor ejemplo de servicios en la nube porque los correos, archivos adjuntos, contactos, están en un grupo de servidores en internet y se pueden usar desde cualquier lugar y equipo con conexión a internet.



La gran ventaja de este tipo de servicios es que hoy en día no se tiene que cargar con esos archivos en los dispositivos portátiles o en computadoras de escritorio. Cuando se necesita consultar un e-mail, solamente se abre una página web y se busca, pero esos archivos no residen en la computadora.   Incluso, si se utilizan servicios como el de Google Docs u OpenOffice para guardar y compartir archivos modificables en internet, se está utilizando la nube.




¿Qué otros usos tiene la nube?

El procesamiento masivo de datos y servicios como la virtualización de aplicaciones son también parte de los usos comunes de la nube. Por ejemplo, cuando se abre una aplicación web que corre en los servidores de internet y no en la computadora, pero que se puede utilizar desde un navegador.   Un ejemplo genial para esto son los servicios para editar fotografías en línea como Flickr, Picassa y recientemente Instagram. La aplicación para ponerle efectos a las fotos, o cambiarles el tamaño y rotarlas no existe en la PC, sino en la nube y todas las instrucciones que se dan a la aplicación funcionan remotamente.   Esto funciona de una manera tan natural, que es normal creer que es una aplicación corriendo desde la computadora, que se encuentra instalada, pero la realidad es que la computadora sólo está mandando comandos, en forma remota.

El futuro de la nube

Los servicios que se pueden brindar en la nube tienen posibilidades infinitas. Hoy en día existen compañías como ONLive que ofrecen juegos en línea mediante una pequeña cajita que se conecta al televisor y básicamente hace una transmisión de video de lo que se está jugando.    La nube, en este caso, sustituye a la memoria de la consola de videojuegos o de la PC.   No hay que preocuparse por el almacenamiento o por un espacio físico para tener los juegos, pues éstos también viven en la nube. Sólo se eliges a la carta como estar comprando una película en pago por evento.

Ventajas de la Nube

Rápida: Los servicios más básicos de la nube funcionan por sí solos. Para servicios de software y base de datos más complejos, la computación en nube permite saltarse la fase de adquisición de hardware y el consiguiente gasto, por lo cual es perfecta para la creación de empresas.




Actual: La mayoría de los proveedores actualizan constantemente su software, agregando nuevas funciones tan pronto como están disponibles. 


Elástica: Adaptable rápidamente a negocios en crecimiento o de picos estacionales, ya que el sistema en nube está diseñado para hacer frente a fuertes aumentos en la carga de trabajo. Esto incrementa la agilidad de respuesta, disminuye los riesgos y los costos operacionales, porque sólo escala lo que crece y paga sólo lo que usa.



Móvil: El sistema en nube está diseñado para ser utilizado a distancia, así que el personal de la empresa tendrá acceso a la mayoría de los sistemas en cualquier lugar donde se encuentre.


Económica: El proveedor ofrece servicios a múltiples empresas, las cuales se benefician de compartir una moderna y compleja infraestructura, pagando solamente por lo que realmente utilizan, eliminando así gastos en infraestructura innecesaria.