Mostrando entradas con la etiqueta Dropbox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dropbox. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de junio de 2012

Tutorial para la instalación y el uso de Dropbox


Dropbox es un servicio de Computación en la Nube, que ofrece un “disco duro virtual global” al que se puede acceder desde cualquier sitio y también desde cualquier dispositivo con acceso a Internet

Dropbox está disponible para Windows, Mac y Linux, pero también hay versiones moviles y tablets IPhone, IPad, Blackberry y Android.  



 https://www.dropbox.com/anywhere 


Las principales ventajas de Dropbox son:
  • Compatibilidad con los sistemas operativos ( sistema Multiplataforma )
  • Velocidad
  • Facilidad para crear carpetas compartidas para amigos o compañeros de trabajo.
  • El servicio básico es gratuito.
Siempre seguro

Incluso si el equipo se estropea y deja de funcionar, los archivos y documentos alojados en Dropbox, pueden recuperarse en un instante. Dropbox es como una máquina del tiempo que permite deshacer errores y recuperar archivos que se hayan borrado accidentalmente. Dropbox está siempre listo entrando por medio de su página web ( sin necesidad de instalar la aplicacion )

Desde este enlace se puede crear una cuenta en Dopbox



Una vez creada la cuenta en Dropbox se puede descargar la aplicación según el sistema operativo y se pocede a instalar para integrarla al escritorio

Descarga Linux

Descarga MacOS

Descarga Windows

Dropbox se integra en el sistema, de modo que no hay diferencia entre esa carpeta y cualquier otra del sistema operativo. Si se desea copiar uno o varios archivos basta con arrastrarlos, utilizar el copiar-pegar desde el teclado o cualquier otro método ( descargarlo de la WEB por ej. ) 


En el momento de almacenar un archivo en la carpeta Dropbox se iniciará la transferencia o sincronización —realmente enviar una copia de los ficheros a un servidor— así que dependiendo de su tamaño y de la conexión a internet esa operación puede durar más o menos tiempo, ademas el archivo quedará en el disco duro.  Una vez sincronizado aparecerá un ícono que lo distingue

Además en las Preferencias de Dropbox se puede indicar un consumo de ancho de banda máximo, tanto para las subidas y bajadas, como si de una aplicación de torrent se tratase.



Dentro de la carpeta Dropbox también se crean otras carpetas: “Public” y “Photos” que permiten, como su nombre indica, hacer públicos los archivos que se coloquen en esa carpeta, incluso con usuarios que no tengan “Dropbox”.



Lo que se debe hacer es añadir los archivos a estas carpeta, darle click al botón derecho del mouse y seleccionar la opción “Copiar enlace público”.


Este enlace permite compartir a través del correo electrónico o por medio de un blog el archivo y autorizar para que se descargue el archivo.  Aparte de las carpetas “Public” y “Photos”, que son las prediseñadas, también se pueden crear carpetas y dar acceso a aquellas personas que se considere conveniente. Se puede  compartir una carpeta recién creada, o también compartir una carpeta ya existente.

Historial de las revisiones de un archivo

Esta funcionalidad es especialmente útil cuando varias personas trabajan sobre archivos alojados en Dropbox. Por ejemplo una presentación para un cliente o los archivos HTML o CSS para un proyecto web, un trabajo escrito grupal o una presentación para la exposición final de curso. Desde la interfaz web de Dropbox se puede monitorear quién añadió ese archivo, quién lo modificó o quién y cuándo lo borró.   Además, en la interfaz web hay un apartado llamado “Eventos recientes” que actúa como monitor de actividad. Si se necesita vigilar o acceder de forma más habitual a esta actividad, Dropbox también ofrece un feed RSS para hacerlo con mayor comodidad.


Información adicional sobre Dropbox

En este artículo se pueden ver algunas funcionalidades al integrar Dropbox con otras plataformas o programas específicos

http://wwwhatsnew.com/2012/01/18/10-excelentes-formas-de-usar-dropbox/

Video sobre cómo usar Dropbox



Carpeta Compartida de Dropbox (Invitado)



Para que se utiliza Dropbox y Como utilizar 




Tutorial sobre Dropbox en ISSUU


Dropbox, alojamiento en la nube al servicio del Docente

viernes, 22 de junio de 2012

Servicios de almacenamiento en la nube

La nube es un concepto abstracto que resume la posibilidad de utilizar herramientas, aplicaciones o sistemas de gestión de manera remota desde la propia Internet. Es decir, no se utilizaría un sistema de gestión remoto apuntando a una máquina concreta ni tampoco software local.   Aunque hay una tendencia a pensar que los servicios en la nube no son confiables, en este mismo blog se había explicado algo al respecto. Servicios como Gmail, YouTube o Facebook son servicios en la nube, hospedados en Internet y que son accesibles desde cualquier ordenador, tablet o smartphone.



Evidentemente no todo en la nube es positivo, ya que se depende de una conexión a Internet para que funcione y algunos servicios no están tan pulidos como para pasar a entornos de producción. A continuación se van a exponer una serie de aplicaciones y servicios web en la nube que están diseñados en función de facilitar la vida consiguiendo un sistema de trabajo disponible desde cualquier lugar y casi desde cualquier dispositivo.

Dropbox


Dentro del segmento de almacenamiento en la nube Dropbox es el servicio de referencia ( y sobre este servicio hay una publicación mas completa ). Dropbopx ofrece 2 Gbytes gratuitos, los cuales pueden ser ampliables mediante recomendación de usuarios.  Dropbopx es compatible con Windows, Linux y MacOS, así como los sistemas operativos móviles más populares. Se puede disponer con Dropbopx de archivos desde cualquier dispositivo, bien sea un smartphone, tablet, una portátil u ordenador de escritorio.

Ir al sitio oficial de Dropbox
www.dropbox.com
 



 


Este sistema de almacenamiento es multiplataforma, soporte para Windows, Mac OS, iOS, Android, Blackberry, Windows Mobile y Symbian.   Sugarsync ofrece tanto un cliente de escritorio como una aplicación en sistemas como Android e iOS, en forma gratuita. Inicialmente ofrece una capacidad de 5Gb de forma gratuita, pero con opción a adquirir mayor capacidad hasta un máximo de 100Gb.  Además al acceder un documento la aplicación ofrece una visualización del mismo  y a su vez permite la opción de abrirlo en todos los programas que se tengan instalados.

Ir al sitio oficial de Dropbox
www.sugarsync.com/locale/es/



Skydrive es la apuesta por parte de Microsoft en este segmento, almacenamiento en la nube.  Se puede acceder a los archivo desde cualquier dispositivo con navegador web, crear galerías públicas y privadas.  El servicio utiliza Windows Live ID para controlar el acceso a los archivos del usuario, y permite mantener la confidencialidad de los archivos, compartir con contactos o compartirlos con el público en general. Los archivos que se comparten públicamente no requieren una cuenta de Windows Live ID para ser accedidos.   Actualmente, el servicio ofrece 25 GB de almacenamiento, con un tamaño máximo por archivo de 2 GB, si se sube a través de la aplicación para escritorio de Skydrive, o 300 MB, si se sube vía web.  Se pueden subir hasta 5 archivos a la vez de manera estándar con cualquier navegador, y también se puede instalar una herramienta ActiveX que permite arrastrar un número ilimitado de archivos directamente desde el Explorador de Windows.

Ir al sitio oficial de Skydrive
https://skydrive.live.com/



Zyncro va un paso más allá del almacenamiento ya que también ofrece un servicio completo de comunicaciones para empresas y pymes.  Comenzando por la función de espacio colaborativo, Zyncro permite tener una intranet personalizada para empresas, a la que se pueden añadir usuarios con distintos tipos de permisos, espacio de almacenamiento personalizado, etc. Además se pueden asignar distintas tareas a cada usuario. Zyncro también da opciones de comunicación corporativa, personal entre los compañeros que comparten proyecto o mensajes directos, similar al correo electrónico.  La plataforma ayuda a crear grupos de trabajo, que harán posible que los usuarios compartan documentos, guarden versiones de los mismos y tengan sobre todo una comunicación fluida. Pero también dispone de un buscador que permite tanto buscar documentos como su contenido.  Zyncro también dispone de un cliente de escritorio que ayuda a sincronizar el contenido en la nube. Está disponible para sistemas Windows y para Mac está todavía en fase beta. De esta manera todo el contenido que tengamos sincronizado se va guardando en Zyncro a la vez que se va trabajando con él.  Zyncro ofrece gestor de tareas y de reuniones, agenda de contactos y aplicaciones nativas iOS , Android y BlackBerry. Llega en modalidad gratuita con la limitación de 5 usuario y 1 Gbyte y con opciones más completas para pymes y grandes empresas.


Ir al sitio oficial de Zyncro






Spideroak es una alternativa a Dropbox que promete velocidades de carga de archivos entre un 10% y 15% más rápidas. Tiene clientes para Windows, Mac OS X y Linux y se pueden asignar directorios locales como lugar de sincronización común.   Ofrece 2 Gbytes gratuitos y existe la posibilidad de contratar 100 Gbytes adicionales.

Ir al sitio oficial de Zyncro 




Opendrive es una solución nativa para Windows y Mac además de desde un navegador Web.  Opendrive ofrece 5 Gbytes gratuitos o 100 Gbytes por 5 $ / mes. Opendrive tiene ciertas limitaciones como por ejemplo 25 Gbytes de ancho de banda por día y tamaño máximo por fichero de 1 Gbyte.


Ir al sitio oficial de Opendrive




Adrive es un sistema en la nube de almacenamiento que ofrece nada menos que 50 Gbytes.   Además de ese punto, también tenemos que comentar que puede ampliarse hasta 10 Tbytes mediante sus distintos planes de pago.

Ir al sitio oficial de Adrive